Accidente del Britten-Norman Islander de Aero Sudpacifico
Hoy se cumplen 32 años de aquel fatídico accidente en el cual un Britten-Norman Islander de la empresa regional michoacana Aero Sudpacifico, se estrelló contra el suelo en un poblado cercano a la ciudad de Apatzingán, Michoacán.
Aquella mañana del 9 de diciembre del año 1992, se disponía a realizar su ruta matutina aquel Britten-Norman BN-2B-27 Islander matriculado XA-RML y con número de serie 864, su ruta empezaría en la ciudad de Uruapan, haciendo escalas en Apatzingán, Zamora y finalmente para llegar a la ciudad de Guadalajara, lamentablemente jamás llegaría a sus 2 últimos destinos.
El Islander es un pequeño avión Británico fabricado por Desmond Norman y John Britten y fue diseñado exclusivamente para vuelos cortos, teniendo una capacidad para 2 tripulantes y 8 pasajeros, y que desde sus inicios hasta la fecha fue utilizado para tramos cortos o inclusive como transporte de carga con una excelente aceptación en el mercado aeronáutico.
Aero Sudpacifico comenzó operando desde marzo de 1990, siendo un Britten-Norman Islander matriculado como XA-RRM el primer avión con el cual empezaría operaciones, pero no fue hasta mediados de 1991 cuando llegó el mencionado y posteriormente siniestrado XA-RML.
Esa mañana, alrededor de las 7:45 a.m., comenzaría su ruta saliendo del Aeropuerto Internacional de Uruapan “Ignacio López Rayón”, con escala al Aeropuerto de Apatzingán “Pablo L. Sidar” iniciando su ruta con 3 pasajeros y estando al mando el Capitán José Luis Elenes Payan.
El primer vuelo no tuvo ningún contratiempo y arribó sin ningún inconveniente a la ciudad de Apatzingán alrededor de las 8:00 a.m., lugar donde abordaron 5 pasajeros para seguir su ruta hacia el Aeropuerto Nacional de Zamora. Siendo aproximadamente las 8:10 a.m., el aparato, llevando un total de 9 tripulantes, despega del Aeropuerto “Pablo L. Sidar”.
La ruta a seguir era muy común y tenían que atravesar una sierra de elevadas montañas donde se encuentra el volcán de Tancítaro, generalmente se rodeaba esa zona, pero esta mañana se cometió un error de suma importancia. Al atravesar dicha sierra los motores pierden potencia, provocando el descenso de la aeronave entrando en pérdida y por consecuente, cayera a tierra.
Rápidamente se hizo una movilización de los equipos de rescate para encontrar el lugar del accidente, cuando finalmente se encontró el aparato siniestrado, no hubo vidas que rescatar, pues lamentablemente ese día los 9 tripulantes perecieron en el lugar del accidente por el fuerte impacto. Durante los siguientes días de la investigación se concluyó que la formación de hielo en los carburadores de los motores provocó la pérdida de potencia, y por consecuencia la caída del aparato.
Es preciso mencionar que la zona geográfica de la sierra es muy elevada y por lo mismo fría, donde se pueden registrar temperaturas por debajo de los 0° centígrados. El accidente fue un duro golpe a la compañía, pues ese día se perdieron 9 vidas desgraciadamente, entre ellas el Cap. Francisco Argüelles, hijo del dueño y fundador de la empresa Cap. Manuel Argüelles, quien tuvo que luchar contra esa pérdida, y qué decir de las familias involucradas con las víctimas, aún viven con el recuerdo de esa horrible mañana de diciembre que les cambiaría la vida para siempre.