Mexicana de Aviación: una historia para ser contada
México 1921
El trote de los caballos daban un acompañamiento musical a las calles de la capital, una ciudad que crecía aceleradamente pero donde aún las ruedas de las carretas todavía dominaban las calles, los automóviles aún eran extraños en esos caminos, pero esenciales para pasear en domingo por la Ciudadela o escaparse a lugares tan lejanos como Tlalpan o Xochimilco y porque no, ir a un nuevo lugar, Balbuena, para ver aquellos locos que montaban sus aeroplanos y surcaban el cielo.
México era la región más transparente del aire, pero ya el murmullo de una hélice comenzaba a romper su tranquilidad.
Tampico 1921
Aún tenía la tranquilidad de un pueblo de provincia, a pesar de ser ya uno de los principales puertos mercantes, su ambiente de carnaval envuelve a todo el pueblo. Hace calor pero aun así sus habitantes lucían la moda de aquellos años, todo para ir ver un grandioso y a la vez extraño evento que se presentaba en Tampico, el Circo Aéreo, donde la mayoría de la población vería por primera vez un avión.
Mexicana 1921
Los aviones surcaban cada vez más los cielos de México, superada la sorpresa de la gente, venia la admiración por aquellos hombres que hacían piruetas en el aire arriesgando su vida, pero un trio de empresarios petroleros estadounidenses, tuvieron una idea asombrosa, ¿por qué no utilizar al avión para llevar pasajeros y carga a los nuevos campos petroleros?
L.A. Winship, Harry J. Lawson y Elmer C. Hammond, son los aventureros que con 4 aviones Lincoln Standard comprados en Estados Unidos y un capital social de 200 mil pesos, fundaron el 12 de julio de 1921, la primera línea aérea, no solo de México, si no de Norteamérica.
Hablar de Mexicana de Aviación, es hablar del inicio y desarrollo de la aviación comercial en nuestro país durante el siglo XX, de una empresa que estableció las primera rutas aéreas tanto nacionales como internacionales, construyó y administró los primeros aeropuertos en México, preparó a pilotos y mecánicos con recursos propios y con alto nivel profesional y que se convirtió en la más grande e importante aerolínea en América Latina.
Escribir de Mexicana de Aviación llevaría muchas páginas de nuestra historia, de nuestra cultura, de nuestro legado aeronáutico, imposible en un par de cuartillas, sin embargo compartiré las que considero son 20 fechas emblemáticas en su historia:
- 30 de agosto de 1921: Se realiza el primer vuelo de la Compañía Mexicana de Transportación Aérea (CMTA), entre la Ciudad de México y Tampico, llevando al primer pasajero, el Sr. Humberto Jiménez, pagador de la compañía petrolera El Águila.
- 20 de agosto de 1924: George L. Rihl, William L. Mallory y Randal G. Piper, fundan la Compañía Mexicana de Aviación (CMA), con un capital de 50 mil pesos oro nacional, más los activos y concesiones de la Compañía Mexicana de Transportación Aérea (CMTA).
- 15 de abril de 1928: Se establece el primer servicio de correo aéreo concesionado en la ruta Tampico – Tuxpan – México, con una aeronave Fairchaild FC-2.
- 23 de enero de 1929: Juan Trippe, presidente del consejo administrativo de la Pan American Airways, adquiere el total de las acciones de la CMA.
- 09 de marzo de 1929: Se establece el primer vuelo comercial internacional en la ruta Brownsville – Tampico – México, con un trimotor Ford con el nombre de “México” y Charles Lindberg de piloto.
- 27 de septiembre de 1934: Mexicana recibe su primer avión Douglas, el DC2 para 14 pasajeros y en enero de 1941, en plena guerra, recibió su primer DC-3, para 21 pasajeros.
- 04 de febrero de 1950: La CMA recibió su primer DC6 para 69 pasajeros y comienza a volar a Los Ángeles sin escalas y el 15 de febrero de 1957; se incorpora a la flota el DC-7C y el 15 de octubre del mismo año, se inaugura la ruta México – Chicago.
- 04 de julio de 1960: Mexicana se incorpora a la era del Jet, llevando a cabo el primer vuelo entre Ciudad de México y Los Ángeles con el De Havilland Comet 4C, primer Jet comercial con bandera mexicana.
- 01 de diciembre de 1966: Mexicana recibió su primer Boeing 727-64, versátil trirreactor para 116 pasajeros, mucho más económico de operar que el Comet 4C y que incluso, ayudaría a sortear una gran crisis un año más tarde.
- 15 de enero de 1968: Un grupo de accionistas mexicanos encabezados por el Ing. Crescencio Ballesteros, adquiere de Pan American, el 35% de acciones restantes de la CMA de esta forma se “mexicanizo” el capital social de la empresa. El Sr. Manuel Sosa de la Vega, es designado como Director General.
- 15 de enero de 1979: Se inaugura la Base de Mantenimiento de Mexicana de Aviación, en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), la más grande de su tipo en Latinoamérica.
- 1 de julio de 1981: Mexicana de Aviación pone en servicio sus dos primeros DC10-15, un par de gigantes para 315 pasajeros y diseñados por Mc Donnell Douglas, bajo especificaciones de Mexicana de Aviación.
- 30 de abril de 1982: El gobierno del presidente José López Portillo adquiere una porción mayoritaria de Mexicana de Aviación, convirtiéndose en empresa paraestatal.
- 15 de Septiembre de 1989: El control accionario de Mexicana de Aviación, vuelve a la iniciativa privada por un grupo de inversionistas mexicanos, liderado por el Grupo Xabre.
- 17 de noviembre de 1991: Es entregado por Airbus, el primero de 22 aviones A320-200, adquiridos por Mexicana de Aviación y presenta su nueva imagen corporativa, basada en diseños mexicanos.
- 23 de mayo de 1995: Se crea la Corporación Internacional de Transporte Aéreo, S.A., CINTRA, reuniendo los activos de Corporación Mexicana de Aviación y Aerovías de México.
- 1° de marzo de 1996: Se formaliza la alianza Alas de América, integrada por Mexicana de Aviación, Aerovías de México y Aeroperú; para volar desde Canadá hasta Argentina y Chile.
- 1° de julio de 2005: Entra en servicio su nueva filial de bajo coste, Click de Mexicana, operando aviones Fokker 100.
- 10 de febrero de 2009: Mexicana presenta sus dos nuevos A330-200 y su nueva imagen, así como los nuevos servicios a Madrid, Londres y Sao Paulo.
- 28 de agosto de 2010: En medio de una fuerte crisis económica y moral, Mexicana de Aviación suspende operaciones, tras 89 años continuos de volar los cielos de México.
Son muchos años, un largo camino, lo que Mexicana de Aviación recorrió a lo largo de casi 90 años de volar, vivencias, historias, anécdotas y un innegable legado; y aunque muchos no lo entiendan, en especial las nuevas generaciones, Mexicana de Aviación fue en muchas ocasiones, sinónimo de aviación comercial mexicana.
Una trayectoria imposible de contar en un espacio tan corto, espero con esto, dejar la espinita para que busquen en libros, diarios, revistas y por qué no, personas que formaron parte de esta gran aerolínea, varias historias llenas de aviación y México.