Desorientados en la niebla: Swearingen Metro II de Aero Cuahonte.

Esta ocasión nos referimos a un Swearingen Metro II con matrícula XA-SLU de la extinta aerolínea Michoacana “Aero Cuahonte”.
La tarde del lunes 13 de junio de 1994, el mencionado Metro II se disponía a realizar su vuelo de itinerario desde el aeropuerto de Lázaro Cárdenas, con destino a la ciudad de Uruapan. Un pequeño trayecto que debería durar no más de 30 minutos.
Con 7 pasajeros a bordo y dos miembros de la tripulación, el vuelo de Aero Cuahonte es autorizado a despegar alrededor de las 18:05 horas. Abordo van el Cap. Francisco Javier García Malfavón y el Primer Oficial Martín Miguel Cruz. Saliendo del aeropuerto de Lázaro Cárdenas no hay ningún inconveniente, el detalle comienza en la parte final del vuelo.
Estando a unas 27 millas aproximadamente del aeropuerto de Uruapan, el Capitán se comunica con la torre para solicitar datos de aproximación y aterrizaje, donde el controlador le indica a la tripulación que no habría llegadas visuales, debido a las malas condiciones climatológicas que imperaban la estación. La tripulación del XA-SLU, decide hacer el primer intento de aproximación y aterrizaje sobre la cabecera 02, resultando fallido el intento, por lo que se disponen a entrar en patrón de espera. Nuevamente el controlador de la torre de Uruapan vuelve a rectificar las malas condiciones climatológicas.
Detrás del vuelo de Aero Cuahonte, viene otro Metro II, el vuelo 212 de Aero Sudpacifico con destino también a Uruapan, al que se le sugirió que se desviaran al aeropuerto alterno, que fue el de Apatzingán, Michoacán. Esto debido a las dificultades que ya estaban experimentando en ese momento. Desde tierra personal de Aero Cuahonte e inclusive empleados del mismo aeropuerto, contemplaban las maniobras, misma que solamente fue auditiva, pues era imposible visualizar el avión.
Después de esperar unos minutos, la tripulación del vuelo de Cuahonte decide hacer un segundo intento sobre la misma cabecera, por lo que realizan nuevamente la aproximación hacia la pista 02, y nuevamente es frustrado el intento ante las adversidades climatológicas, pero en el proceso de ida al aire, el Capitán logra ver un claro por la cabecera de la pista 20, por lo que decide hacer una aproximación dando un giro hacia la izquierda…
Esto último fue el error que desencadenó el desastre, pues aproximadamente a las 18:50 horas la aeronave impacta de lleno en un cerro ubicado al norte de la ciudad llamado “La Cruz”.
Según testimonios, el horror se pudo escuchar solamente, ya que personal del aeropuerto de Uruapan y pobladores que se encontraban en las cercanías del accidente, mencionaron que pudieron escuchar claramente el incremento de potencias de los motores y finalmente el estruendo.
Inmediatamente se realizaron las labores de búsqueda, ya que el accidente se escuchó en gran parte de la ciudad, en el momento que el aparato impactó en tierra. El mal tiempo aunado a la hora del acontecimiento, provocó que hasta el siguiente día, alrededor de las 06:00 horas, fuera localizado.
El escenario era como de esperarse, terrible, no había nada que hacer en el lugar de los hechos, la nariz del aparato estaba incrustada en la tierra, y el fuselaje desecho debido al impacto y al fuego provocado. Se dieron a la tarea de buscar los cuerpos sin vida de los 9 ocupantes del vuelo y comenzar a identificar a las víctimas con la ayuda de los familiares que arribaron a la ciudad ese mismo día.
Finalmente un par de meses después, la Comisión Investigadora y Dictaminadora de Accidentes de Aviación incluye las siguientes conclusiones:
La aeronave Marca Swearingen, Tipo Metro II con matrícula XA-SLU, tenía sus certificados de aeronavegabilidad en orden, además de contar con el combustible suficiente para la ruta y trasladarse al aeropuerto alterno.
Las licencias de ambos pilotos estaban vigentes y en regla, además de tener la capacidad y conocimiento del avión operado.
Por otra parte y la causa más probable fue: “No cumplir con el procedimiento establecido de viraje a la derecha, después de una aproximación fallida”.